miércoles, 2 de marzo de 2016

Golconda y su apuesta política por la transformación

Artículo publicado en la Edición impresa 114 (Febrero - marzo 2016) de Periferia Prensa Alternativa

Por: Eberhar Cano Naranjo*


“Con tales convicciones, el grupo Golconda se dio a denunciar las injusticias estructurales y a apoyar las luchas de todos los sectores que buscaban cambios radicales en una sociedad hundida en las más aterradoras injusticias y violencias contra los más débiles” Javier Giraldo Moreno.

1968 es un referente histórico de las luchas de los movimientos sociales en el mundo. El histórico Mayo Francés, la matanza de Tlatelolco, México y el triunfo comunista en Vietnam, son acumulados y experiencias en la disputa por un mundo mejor.

América Latina no era la excepción. Bajo esta efervescencia Colombia se preparaba para recibir al papa Pablo VI –primero  en visitar América Latina –, quien celebró el Congreso Eucarístico Internacional en Bogotá y la II Asamblea General de la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM) en Medellín.

Estos hechos no eran simple casualidad o voluntad del vaticano por congregar a sus fieles colombianos. Para este año, bajo la presidencia de Carlos Lleras Restrepo, el país atravesaba por un difícil contexto, expresado en un creciente conflicto armado en los campos, desempleo, alzas a las tarifas de transporte y de servicios, y en una agudización de la desigualdad a razón de las formas de acceso a la tierra y la distribución de la riqueza.

Además de los sectores clásicos que abanderaban estas luchas (obreros, estudiantes, campesinos, etc.), tuvo resonancia un sector que marcó un hito en la historia de nuestro país: el clero. Muchos sacerdotes sumados a reivindicaciones de los sectores empobrecidos, comenzaron a manifestarse en contra del Estado y las realidades de opresión,  para aportar a solucionar los problemas estructurales de la sociedad colombiana. Además pusieron el debate sobre el papel de la iglesia, quien parecía cómplice en la dura realidad de miles de empobrecidos que no gozaban de vida digna.

Así, se inició un proceso que tuvo su punto de partida en la reunión en Golconda, municipio de Viotá (Cundinamarca), donde 50 sacerdotes comprometidos con el papel histórico de la liberación, se congregaron bajo la encíclica Populorum Progressio para hacer un análisis de la realidad colombiana y trazar una ruta común que le hiciera frente a las problemáticas del país.

“Los curas rebeldes” y la iniciativa de la “Rebelión de las sotanas”, pretendieron abrir la polémica en torno a la participación de la iglesia en los problemas sociales. La herencia religiosa que tienen Colombia y muchas sociedades latinoamericanas fue un asunto motivador para que sacerdotes y religiosas emprendieran una propuesta de acción colectiva, en búsqueda de hacer efectivo el amor al prójimo pobre y excluido.

El mensaje de Camilo Torres Restrepo motivó enormemente el nacimiento de Golconda como “una actitud pastoral militante tendiente a eliminar todas aquellas circunstancias que conspiran contra la dignidad humana”.  Sus objetivos eran claros, ir más allá de la institución eclesial e institucionalizada y hacerle frente, junto con los empobrecidos, a los problemas de índole social, económico y político presentes en el contexto de miseria por el que atravesaban muchos colombianos y colombianas.

Un elemento importante iniciado por Camilo y continuado por Golconda, fue la concepción del poder. Esta concepción se enmarcaba en un difícil contexto de agudización de los problemas sociales y de marginación de las clases populares, el poder era una necesidad para solventar todas estas graves problemáticas que impartían las oligarquías a diestra y siniestra.
Para el grupo de Golconda, en cabeza de Monseñor Gerardo Valencia Cano, “el obispo rojo”,  el poder no debe estar administrado por una minoría, y peor aún, no puede ser entendido como el ejercicio institucionalizado de las políticas y la administración de recursos; debe entenderse como la mejor arma de los empobrecidos para luchar por la dignidad y por lo común y debe fortalecer las estrategias de unidad, organización y fe, que  junto con la conciencia de la clase popular, muestra el derecho que tiene el pueblo a ejercer de manera apropiada unas condiciones sociales de vida más justas para todos y todas.
Estos conceptos fueron acogidos en un documento público que se llamó “Documento de Buenaventura” publicado en la misma ciudad del 9 al 13 de Diciembre de 1968, y que, acordaba sus reflexiones en tres puntos específicos: Análisis de la situación colombiana; reflexión a la luz del evangelio; y Orientaciones para la acción. Estos apartados evidencian la conciencia política, económica y social más avanzada que, se supone, debe poseer una persona para ser “un verdadero cristiano” que opta por su hermano oprimido y trae a la realidad el evangelio de Jesús.

Esta concepción política del evangelio llevó a reacciones por parte de la institucionalidad, quien respondió con la revista CREDO, órgano oficial del grupo tradicionalista de jóvenes cristianos colombianos, contra la penetración de ideas renovadoras (y revolucionarias) en los distintos medios religiosos, sociales, educativos y políticos del país. 

Bajo este arremetida, Golconda fue estigmatizado como un movimiento de “insurrección de las sotanas” o “empresas estimulantes de odios y de violencia” (Titulares del periódico El Tiempo el 21 de diciembre de 1968), lo que en términos socio-políticos ponía un nuevo actor en la lucha política e incluso en la creciente revolución armada en el país.

La esencia de este compromiso cristiano no fue más que una demostración de un verdadero compromiso y un principio ético desde “el amor eficaz” inspirada en el mensaje de Camilo Torres Restrepo; un principio cimentado bajo los valores de la igualdad, la fraternidad y la dignidad de todos los seres humanos, y que potenciaba una conciencia política, económica y social que busca construir el reino de dios en la tierra.

René García, sacerdote firmante del documento, decía que “El sacerdote está colocado en el centro de nuestra circulación económica, y esto le permite ser un dinamizador fundamental en el desarrollo de la lucha contra el capitalismo”. Esta afirmación fue también utilizada en la apuesta de las llamadas Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) que eran más que una corriente de pensamiento y se configuraban como una forma de la iglesia en el movimiento popular, que buscaba no solo reivindicar el papel del empobrecido dentro de la iglesia, sino también su papel protagónico en la construcción de barrio, comuna, país y sociedad. Terminaron por apostarle a la soberanía territorial, denuncia, reivindicación del papel de la mujer, comunicación popular y demás elementos que hicieron parte de las luchas de la clase popular colombiana.

En general, la existencia de Golconda no se reduce únicamente a un encuentro de 50 sacerdotes, sino que por el contrario sus miembros fueron ante todo militantes de la vida que reclamaban cambios profundos en la estructura social colombiana. Aunque su existencia fue corta, Golconda tiene repercusiones hasta nuestros días y es referente para muchos procesos sociales.
Aunque su existencia ha querido ser borrada de la historia de las luchas en Colombia, esta experiencia organizativa ligada a la Teología de la Liberación, ha conseguido en cierta medida desenmascarar todos los efectos de la globalización, el neoliberalismo, la pobreza, la exclusión, se ha opuesto al pensamiento único, e incluso ha señalado la vigencia de un socialismo desde los pobres, y además, ha reivindicado el papel de la mujer dentro de la estructura social.

*Miembro del Colectivo Camilo Vive-Medellín

No hay comentarios:

Publicar un comentario